Aviso: Este sitio usa cookies propias y de tercero, si continúa navegando está aceptando nuestra Política de Cookies + info

Continuar

X

LA INSTITUCIÓN



Un libro recopila las recetas más singulares de Jaén pueblo a pueblo



Un libro recopila las recetas más singulares de Jaén pueblo a pueblo
El gerente de Ferias Jaén, José María Valdivia; el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías; el delegado de Agricultura, Roque Lara y el cocinero y autor del libro, José Oneto presentaron el libro “Jaén, un paraíso gastronómico: La cocina tradicional de la provincia de Jaén, pueblo a pueblo, plato a plato”.

Se trata de una recopilación de las recetas tradicionales que se han transmitido de generación en generación desde tiempos ascentrales. “Oneto ha sido capaz de extraer día tras día recetas que pasaban despercibida y que formaban parte del sustento de muchas familias”, comentó Valdivia.

Por su parte, Roque Lara destacó el papel tan crucial que realiza José Oneto como difusor de las bondades del aceite de oliva virgen extra, ya que para todos sus platos siempre pide un “vasito del mejor aceite de oliva”. Oneto hizo un repaso a su publicación, ordenada alfabeticamente con los 97 municipios jiennenses, con las dos recetas más singulares de cada uno de ellos. “Una de las recetas, la de Cazalilla, el Guilindorro, la conoce muy bien Gaspar Zarrías”, afrimó Oneto. Y así lo confirmó el propio secretario de Estado, que dijo que su prima Araceli es una experta en esta receta, cuyo ingrediente principal es el conejo. “El aceite de oliva no sólo tiene importancia gastronómica sino que es un producto vertebrador de la economía andaluza”, señaló Zarrías. “Somos el tercer país del mundo en recibir turistas del extranjero, el año pasado vinieron 52 millones de personas, de las cuales, 6 millones se acercaron a España gracias a la gastronomía”. Asimismo, recordó que el aceite de oliva cobra cada vez más importancia en otros usos, como el cosmético o medicinal. “Está científicamente demostrado que el aceite de oliva virgen extra es un elixir antienvejecimiento”, añadió. Por último, concluyó con la historia de Luis Baño y su Aceite Castillo de Canena y otros muchos, como ejemplos a seguir para que se conozcan las bondades de nuestro jugo. “Tenemos un producto de la máxima calidad que debemos intentar que se conozca en todo el mundo, no olvidemos que más de dos mil millones de euros vienen a España gracias a las exportaciones de aceite”.   
recursos