Residente de Cardiologia Hospital Gregorio Marañon de Madrid. Residente Cardiologia instituto de Cardiologia de Quebec.Canada. Premio Yves Morín mejor residente Cardiólogo por oposición Servicio Andaluz de Salud 1990.
Área de Inmunología. Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad de Jaén.
Presidente de la Fundación Andaluza de Cardiología desde 2015. Presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología (2012-2015).
Propietaria del Restaurante «Monastrell», de «La Taberna del Gourmet», Asador «La Vaquería» y la Hamburguesería «Tribeca», pertenecientes todos ellos a GRUPO GOURMET ALICANTE
Desde 2002 y hasta 2010 Asesor Técnico del Delegado Provincial de Salud de Jaén.
Trabaja en la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía en Jaén desde el año 1987 y ha desarrollado trabajos de formación y asesoramiento a almazaras para la obtención de aceites de calidad y caracterización del Aceite de Oliva Virgen.
Director-CEO de la consultora sobre Derecho de la Calidad, Seguridad y Consumo Alimentario FOOD LEGAL SOLUTIONS.
Facultativo Especialista de Área de Oncología Médica en el Complejo Hospitalario de Jaén.
Facultativo Especialista de Área en Cardiología. Unidad de Imagen Cardíaca e Insuficiencia Cardíaca del Complejo Hospitalario de Jaén (desde el año 2010) y Vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología (2015).
El Palacio de Congresos de Jaén ha acogido el Congreso Nacional de AOVE y Salud, promovido por la Fundación Andaluza de Cardiología, Aceites Melgarejo, Aceite Capricho del Fraile y la Universidad de Jaén (UJA), en el que se han dado cita prestigiosos científicos, médicos, asociaciones e instituciones que en la actualidad tienen en marcha líneas de investigación a nivel internacional sobre los efectos beneficiosos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la salud. Leer más
La semana pasada, tres sociedades científicas (la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad; la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y; la Sociedad Española de Oncología Médica), alertaban que la obesidad multiplica, entre dos y cinco veces, la probabilidad de desarrollar determinados tipos de cáncer, pero además, insisten en que aquella dificulta el tratamiento del cáncer, una vez que ya ha sido diagnosticado. ¿Qué hacer? Recomiendan implantar buenos hábitos alimentarios pues, resaltan que, hasta el 30% de los casos de cáncer se pueden prevenir con una alimentación saludable, por ello, aconsejan seguir la dieta mediterránea por considerarla la más idónea. En este sentido, constatan que, es un hecho probado que determinados nutrientes actúan de escudo protector contra numerosas enfermedades oncológicas, por lo que, apuestan por investigar en la relación entre dieta y cáncer. Leer más
El progreso de la medicina se basa en la investigación que tiene el propósito de mejorar los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y preventivos, además de comprender la causa, origen y desarrollo de la enfermedad. La investigación médica es el mecanismo imprescindible para progresar en la búsqueda de la mejor forma de preservar la salud de la población. En contadas ocasiones uno tiene la oportunidad de participar en un proyecto de investigación único y emblemático. Aunque parece que me esté refiriendo a mi participación específica, no es así. Como puede comprobar, el título de este artículo dice: “Jaén participa …” Le explico lo que quiero decir con ello. Leer más
La respuesta es clara: NO todos son igual de beneficiosos. Trataré de argumentar esta evidencia. La comunidad científica es unánime al resaltar los efectos nutricionales beneficiosos y los atributos saludables de los aceites de oliva, que se justifican por su peculiar composición química. Resumiendo, destacaríamos en primer lugar los denominados componentes mayores, y entre ellos, el más significativo es el ácido oleico, ácido graso monoinsaturado con propiedades saludables reconocidas tanto por la U.S. Food and Drug Administration (FDA) como por la European Food Safety Authority (EFSA).Leer más
PALACIO DE CONGRESOS DE JAÉN. Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén. Prolongación Carretera Granada s/n. 23003 Jaén.
+34 953 086 980 | info@palaciocongresosjaen.org