Queremos mostrar al consumidor los beneficios que conlleva el consumo de aceite de cosecha temprana en nuestro organismo

En un espacio de reunión donde se juntarán e interaccionarán prestigiosos científicos, médicos, asociaciones e instituciones que, a nivel internacional, mantienen líneas de investigación sobre los efectos del consumo de Aceite de Oliva Virgen Extra en la Salud.

Se convierte, de esta manera, en un excelente marco de puesta en común y de contraste de resultados prácticos, así como de divulgación de los mismos. Las líneas preferentes de trabajo serán la relación del Aceite de Oliva Virgen Extra con la salud cardiovascular, el cáncer, el envejecimiento y la seguridad alimentaria, y los efectos beneficiosos de sus componentes minoritarios.

Además, en esta primera edición, se profundizará en otros campos, como el de las enfermedades metabólicas, analizando, entre otras, la influencia benigna del Aceite de Oliva Virgen Extra en la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes.

La celebración del I Congreso Nacional de ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Y SALUD se ha enmarcado en la consideración del Aceite de Oliva Virgen Extra y por extensión de la Dieta Mediterránea, como una estrategia de Salud en enfermedades prevalentes. De este punto, se desprenden las conferencias que se abordarán en este Congreso, de máximo nivel científico-médico, las cuales ensalzarán con respaldo científico los efectos protectores y preventivos del Aceite de Oliva Virgen Extra, elevándolo a grasa prioritaria para la alimentación humana.






Nuestros ponentes

Profesionales y expertos de primer nivel nos sorprenderán el próximo 2 de Junio

Hipólito Pousibet

Licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Sevilla 1975

Residente de Cardiologia Hospital Gregorio Marañon de Madrid. Residente Cardiologia instituto de Cardiologia de Quebec.Canada. Premio Yves Morín mejor residente Cardiólogo por oposición Servicio Andaluz de Salud 1990.

José J. Gaforio

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada

Área de Inmunología. Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad de Jaén.

Manuel Lagares Carballo

Licenciado en medicina por la Universidad de Sevilla y Doctor en Medicina por la Universidad de Cádiz

Presidente de la Fundación Andaluza de Cardiología desde 2015. Presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología (2012-2015).

María José San Román

Estrella Michelín por su restaurante Monastrell

Propietaria del Restaurante «Monastrell», de «La Taberna del Gourmet», Asador «La Vaquería» y la Hamburguesería «Tribeca», pertenecientes todos ellos a GRUPO GOURMET ALICANTE

Antonio Marín Garrido

Licenciado en Veterinaria (Facultad de Córdoba. Universidad de Sevilla. 1964) y Doctor en Ciencias de la Salud. Universidad de Jaén (2014)

Desde 2002 y hasta 2010 Asesor Técnico del Delegado Provincial de Salud de Jaén.

Anunciación Carpio Dueñas

Licenciada en Biología y Diplomada en Alta Especialización en Grasas y Aceites

Trabaja en la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía en Jaén desde el año 1987 y ha desarrollado trabajos de formación y asesoramiento a almazaras para la obtención de aceites de calidad y caracterización del Aceite de Oliva Virgen.

Juan Ramón Hidalgo Moya

Abogado experto en Derecho de la Seguridad Alimentaria, Consumo y Responsabilidad por el Producto.Máster en Seguridad y Prevención por la UAB. Diplomado de Estudios Avanzados en Derecho Administrativo-UAB

Director-CEO de la consultora sobre Derecho de la Calidad, Seguridad y Consumo Alimentario FOOD LEGAL SOLUTIONS.

Pedro López Leiva

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada

Facultativo Especialista de Área de Oncología Médica en el Complejo Hospitalario de Jaén.

Javier Torres Llergo

Médico especialista en Cardiología

Facultativo Especialista de Área en Cardiología. Unidad de Imagen Cardíaca e Insuficiencia Cardíaca del Complejo Hospitalario de Jaén (desde el año 2010) y Vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología (2015).





Programa

Jueves 2 de Junio de 2016



10.30 - 11.00 Recepción de Invitados

11.00 –11.30 Inauguración y Presentación del Congreso

11.30 – 12.00 Seguridad Alimentaria y Aceite de Oliva Virgen Extra.

      Dr. D. Antonio Marín Garrido
      Presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental

12.00 – 12.30 Seguridad Alimentaria. Perspectivas de futuro.

      D. Juan Ramón Hidalgo Moya
      Ex Presidente Sociedad Española de Seguridad Alimentaria. Director Food Legal Solutions

12.30 – 13.15 Cata de aceites con “atención plena”

      Dña. Anunciación Carpio Dueñas
      Bióloga Especialista en Aceite y Análisis Sensorial

13.15 – 14.00 Espectáculo culinario, Showcooking de la mano de Mª José San Román, Propietaria y Chef del Restaurante Monastrell, “Estrella Michelín”.

      Dña. Mª José San Román
      Propietaria y Chef del Restaurante Monastrell, “Estrella Michelín”

14.00 – 14.15 Coloquio resumen, preguntas y conclusiones

14.15 - 16.30 Pausa - Almuerzo

16.30 - 17.00 Ponencia Aceite de Oliva Virgen Extra y Salud

      Dr. D. Hipólito Pousibet Sanfeliu
      Cardiólogo. Centro de Diagnóstico Cardiovascular Policlínica Jaén

17.00-17.30 AOVE y Enfermedades Cancerígenas: “Lo último”

      Dr. D. Pedro López Leiva
      Oncólogo. Hospital Universitario Ciudad de Jaén

17.30 – 18.00 Pausa - Café

18.00-18.30 Enfermedades Cardiovasculares y la Dieta Mediterránea

      Dr. D. Javier Torres Llergo
      Cardiólogo. Hospital Universitario Ciudad de Jaén

18.30– 19.00 El Estudio PREDIMED: ¿Cuál es el mensaje para la población?

      Dr. D. Manuel Lagares Carballo
      Cardiólogo. Hospital Puerta del Mar de Cádiz

19.00- 19.30 Punto de Vista del Investigador. El por qué de las evidencias demostradas.

      Dr. D. José J. Gaforio Martínez
      Área de Inmunología. Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén

19.30 – 19.45 Coloquio resumen, preguntas y conclusiones

20.00 Acto de Clausura

      D. Santi Rodríguez



Noticias de interés

Expertos e investigadores debaten en el Palacio de Congresos de Jaén sobre los beneficios para la salud derivados del consumo de AOVE

  • 6 de Junio de 2016

El Palacio de Congresos de Jaén ha acogido el Congreso Nacional de AOVE y Salud, promovido por la Fundación Andaluza de Cardiología, Aceites Melgarejo, Aceite Capricho del Fraile y la Universidad de Jaén (UJA), en el que se han dado cita prestigiosos científicos, médicos, asociaciones e instituciones que en la actualidad tienen en marcha líneas de investigación a nivel internacional sobre los efectos beneficiosos del consumo de aceite de oliva virgen extra en la salud. Leer más


Intentando entender los efectos saludables de los AOVs

  • 10 de Mayo de 2016

La semana pasada, tres sociedades científicas (la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad; la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y; la Sociedad Española de Oncología Médica), alertaban que la obesidad multiplica, entre dos y cinco veces, la probabilidad de desarrollar determinados tipos de cáncer, pero además, insisten en que aquella dificulta el tratamiento del cáncer, una vez que ya ha sido diagnosticado. ¿Qué hacer? Recomiendan implantar buenos hábitos alimentarios pues, resaltan que, hasta el 30% de los casos de cáncer se pueden prevenir con una alimentación saludable, por ello, aconsejan seguir la dieta mediterránea por considerarla la más idónea. En este sentido, constatan que, es un hecho probado que determinados nutrientes actúan de escudo protector contra numerosas enfermedades oncológicas, por lo que, apuestan por investigar en la relación entre dieta y cáncer. Leer más


Jaén participa en un proyecto emblemático para prevenir enfermedades cardiovasculares

  • 10 de Mayo de 2016

El progreso de la medicina se basa en la investigación que tiene el propósito de mejorar los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y preventivos, además de comprender la causa, origen y desarrollo de la enfermedad. La investigación médica es el mecanismo imprescindible para progresar en la búsqueda de la mejor forma de preservar la salud de la población. En contadas ocasiones uno tiene la oportunidad de participar en un proyecto de investigación único y emblemático. Aunque parece que me esté refiriendo a mi participación específica, no es así. Como puede comprobar, el título de este artículo dice: “Jaén participa …” Le explico lo que quiero decir con ello. Leer más


¿Son todos los aceites de oliva igual de beneficiosos para la salud?

  • 10 de Mayo de 2016

La respuesta es clara: NO todos son igual de beneficiosos. Trataré de argumentar esta evidencia. La comunidad científica es unánime al resaltar los efectos nutricionales beneficiosos y los atributos saludables de los aceites de oliva, que se justifican por su peculiar composición química. Resumiendo, destacaríamos en primer lugar los denominados componentes mayores, y entre ellos, el más significativo es el ácido oleico, ácido graso monoinsaturado con propiedades saludables reconocidas tanto por la U.S. Food and Drug Administration (FDA) como por la European Food Safety Authority (EFSA).Leer más





Inscríbete aquí


El coste de inscripción es de 5 euros que se abonarán al retirar su acreditación el día de celebración del congreso.
Por favor reserve su inscripción sólo si va a asistir, puesto que el número de localidades es limitado.

PALACIO DE CONGRESOS DE JAÉN. Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén. Prolongación Carretera Granada s/n. 23003 Jaén.

+34 953 086 980 | info@palaciocongresosjaen.org